El proyecto se lleva adelante en El Maitén, Ricardo Rojas, Cholila, Buen Pasto, Aldea Apeleg, Aldea Beleiro, Rio Pico, José de San Martin y Gastre.
El Gobierno del Chubut, a través del ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, a cargo de Leandro Cavaco firmó un convenio con la jefa comunal de Lago Blanco, Micaela Bilbao, para la entrega de un aporte económico para la compra de materiales y semillas, y así continuar con el proyecto de huerta comunitaria en el marco del Programa de Agricultura Familiar, PROAF Chubut.
Cabe recordar que con este mismo fin ya se han firmado co
El convenio se gestiona luego de la visita del Ministro Cavaco a la localidad, días atrás, donde entregaron Aportes No Reintegrables (ANR) para 102 productores afectados por la emergencia agropecuaria. “Estamos contentos con el Gobernador Arcioni que hizo las gestiones ante el Gobierno nacional para que nuestros productores reciban ese aporte que viene muy bien para este sector productivo”, destacó el Intendente Limarieri.
- El subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, recorrió junto al intendente local, Alejandro Avendaño y su equipo de producción, distintos campos con posibilidades de siembra de pasturas. El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio a cargo de Leandro Cavaco, trabaja en la puesta en marcha del programa de Agricultura Familiar del Chubut (PROAF) y el Plan Forrajero Provincial en Río Mayo. Con este objetivo, el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, recorrió junto al intendente local, Alejandro Avendaño y su equipo de pro
- Más de 80 acondicionadores de lanas estarán habilitados para desempeñar sus tareas en la zafra siguiente, cuyo inicio será el 1 de Julio de 2021. El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la Provincia del Chubut, encabezado por Leandro Cavaco, adelantó la realización de las reválidas de matrículas de acondicionadores de lanas, organizadas por PROLANA CHUBUT, de acuerdo a los protocolos por prevención de COVID-19.
Con la participación de funcionarios provinciales y de los municipios en los que se brinda el servicio, se convocó una mesa de trabajo que tiene como objetivo la reactivación en las próximas semanas del servicio del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”.