El ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco celebró la quita de retenciones a productos agroindustriales decretada por el Gobierno Nacional, que beneficia a las economías regionales del país.
Si bien desde Chubut apoyan la medida, Cavaco ya ha tenido contacto con el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación para trabajar en la reducción de las retenciones en el sector lanero, puntualmente para la lana que se exporta con valor agregado, como la lana peinada que representa el 70% del producto en la provincia.
Según información de la última Encuesta G
- El Documento Único de Tránsito (DUT) simplifica la gestión de traslado de animales, lana, pelo y cueros. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y la provincia de Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio a cargo de Leandro Cavaco, pusieron en marcha el Documento Único de Tránsito (DUT) para el movimiento de animales que facilita los trámites, reduce costos y ahorra tiempo a los productores ganaderos quienes podrán autogestionarlo por internet La plataforma para lana, pelo y cueros fue desarrollada por el organismo nacional
- Las mismas, son de carácter obligatorio y deben contar con un/a profesional para su implementación con certificado oficial y actualización permanente. La Subsecretaría de Agricultura, dependiente de Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, a cargo de Leandro Cavaco informa a productores agrícolas que desde el 4 de enero son obligatorias las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) para la producción de hortalizas, mientras que para la producción de frutas ya lo son desde enero 2020. Actualmente, en el marco de la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal (COPROSAVE), el equipo téc
- En el 2020 el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio a cargo de Leandro Cavaco trabajó en el fortalecimiento de las capacidades de los productores de los departamentos Cushamen, Paso de Indios, Tehuelches, Gastre, Languiñeo y Telsen afectadas por la plaga tucura sapo. La Subsecretaría de Agricultura, a cargo de Claudio Mosqueira, conformó como primera medida comités locales junto a municipios, comunas, SENASA e INTA en las áreas donde más presencia de tucura se observa año a año, en el marco del Programa Provincial de Tucura, gestionando la ejecución
- Se envió la cantidad requerida de insumos para la totalidad de los productores afectados por la plaga. Mediante requerimientos en terreno, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio a través de la Subsecretaría de Agricultura, junto a la Dirección de Producción de El Hoyo, instituciones y productores, trabajan en la mitigación de los efectos de la mosca drosophila suzukii en la producción de fruta. Concretamente el ministerio envió a la Comarca Andina la cantidad requerida de insumos (vinagre) para la totalidad de los productores afectados por la plaga para la instalac